ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS
Tlf.: +34 607 41 68 98 | Fax.: 91 329 28 66
email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PRODUCCIÓN DE MEZCLAS TEMPLADAS CON EMULSIÓN
El objetivo de esta monografía, es el de aportar información sobre las particularidades que tiene la fabricación de mezclas templadas con emulsión con sus posibles variables, es decir, con y sin incorporación en su composición de RAP, en base a la experiencia Española y de otros países. Por todo ello, este documento se centra exclusivamente en el proceso de fabricación de mezclas bituminosas templadas con emulsión y se describirán, las características generales y requisitos mínimos necesarios que deben disponer las plantas asfálticas para la fabricación de este tipo de mezclas. Por lo tanto, no se van a tratar en este documento aspectos relativos al control de calidad de estas mezclas ni su puesta en
obra, que ya han sido tratadas en otra Monografía de Mezclas Templadas con emulsión de ATEB [1].
Mezclas templadas con reutilizacion del RAP con tasa alta y tasa total. Aplicación, experiencias reales y resultados
En la conservación de los firmes bituminosos son frecuentes actuaciones de fresado de las capas deterioradas y su reposición con mezclas nuevas. El fresado genera un material (RAP) de un gran valor técnico y económico, en especial si afecta a las capas superiores, cuya reutilización, dado el valor de los materiales constituyentes, sería muy conveniente en la propia reposición, en cuyo caso se precisarían mezclas recicladas, que incorporen ese material, con prestaciones equivalentes a una mezcla nueva.
METODOLOGÍA DE DISEÑO PARA MEZCLAS RECICLADAS CON EMULSIÓN Y 100% DE RAP
Actualmente no existe consenso sobre la metodología más adecuada para el diseño de mezclas recicladas en frío con emulsión, debido a su complejidad. Por lo tanto, el diseño generalmente se basa en el cumplimiento de uno o más parámetros mecánicos o volumétricos establecidos en las regulaciones de carreteras, lo cual no garantiza la optimización de la mezcla. El presente trabajo propone una metodología de diseño para mezclas recicladas en frío con emulsión, en la que se evalúan 6 parámetros: contenido de huecos, Resistencia a tracción indirecta, sensibilidad al agua, ahuellamiento, módulo de rigidez y vida a fatiga.
EXPERIENCIA DE USO Y ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MEZCLAS CON 100% DE RAP PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO VIAL
Las carreteras están expuestas a la acción del tránsito y del clima, lo que implica una disminución progresiva de las características estructurales del pavimento a medida que pasa el tiempo. Es por esto, que existen distintos procedimientos para controlar y minimizar el avance de los deterioros. Cuando estas soluciones no son las adecuadas, no se logra mantener un buen estándar de calidad de servicio y durabilidad de los pavimentos, lo que genera una menor rentabilidad económica y un mayor impacto ambiental. Por ello, es importante buscar soluciones innovadoras que apunten a mejorar estos aspectos. En el presente artículo se muestra la experiencia del uso de una nueva metodología de mantenimiento in situ para la reparación de baches, que se basa en el uso de mezclas asfálticas recicladas con 100% de RAP fabricada en una planta móvil recicladora de asfalto.
LAS EMULSIONES DE MUY ALTA ESTABILIDAD AL ALMACENAMIENTO
Las emulsiones bituminosas están compuestas por dos fases claramente diferenciadas, que son la fase betún y la fase acuosa formada por agua, emulgentes y agentes reguladores de pH. Debido la inestabilidad natural de estos productos se produce un proceso en el tiempo, denominado sedimentación, durante el que se provoca la decantación de la fase ligante, con la separación paulatina de agua y betún, lo que al final puede provocar a la vez la rotura total ó parcial de la emulsión, pasando desde un fenómeno típico de sedimentación a la floculación y coalescencia, problemas de trasiego y diferencias de concentración de ligante.
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DE ALTO DESEMPEÑO
ESTE LIBRO CONSTA DE OCHO CAPÍTULOS, BASADOS EN LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE DE MANUALES INTERNACIONALES DE AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y SUDÁFRICA, ENTRE OTROS.
Ofrece herramientas para una correcta selección, preparación, diseño y ejecución de tratamientos superficiales. Concebido de una manera visual, comprensible y didáctica, está dirigido a profesionales del sector, estudiantes y a todos aquellos vinculados con la vialidad u otros sectores que quieran aprender más sobre esta tecnología.
Incluye conceptos novedosos como las emulsiones clasificadas por desempeño (EPG), cálculos para la tasa de evaporación de emulsiones y el grado de hincamiento del agregado en una superficie.
Presenta tablas de selección de tratamientos de acuerdo a las exigencias del tráfico y clima, y un diseño en base al tamaño mínimo promedio (ALD) de los agregados.
Además, enseña los métodos de ensayo para determinar los parámetros fundamentales del diseño y presenta ejemplos de cálculos de tasas de aplicación.
MONOGRAFÍA ATEB SOBRE MEZCLAS TEMPLADAS CON EMULSION BITUMINOSA
Autores: Daniel Andaluz García, Francisco José Lucas Ochoa, Lucía Miranda Pérez, Mª del Mar Colás Victoria, Nuria Uguet Canal, Rafael Guillén Carmona, Santiago Gil Redondo, Verónica Contreras Ibáñez (Miembros del Comité Técnico de ATEB 2014) -- Comunicación 21. I Congreso Multisectorial de la Carretera 2015
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE RIEGOS CON GRAVILLA(TSRG). SOSTENIBILIDAD Y EFICACIA EN LA REHABILITACION SUPERFICIAL DE FIRMES DE CARRETERAS
Autores: Daniel Andaluz García, Francisco José Lucas Ochoa, Mª del Mar Colás Victoria (ATEB) -- Comunicación 20. I Congreso Multisectorial de la Carretera 2015
RECICLADO EN FRÍO CON EMULSIÓN BITUMINOSA
Autores:Daniel Andaluz García, Francisco José Lucas Ochoa, Lucía Miranda Pérez, Mª del Mar Colás Victoria, Nuria Uguet Canal, Rafael Guillén Carmona, Santiago Gil Redondo, Verónica Contreras Ibáñez (Miembros del Comité Técnico de ATEB 2014) -- REVISTA ASFALTO Y PAVIMENTACIÓN, NÚMERO 14, 2014
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES CON EMULSION BITUMINOSA.SOLUCIONES DE BAJO COSTE PARA LA REHABILITACION SUPERFICIAL DE LOS FIRMES DE CARRETERAS
Autores:María del Mar Colás Victoria (Directora del Comité Técnico) / Francisco José Lucas Ochoa (Director de Comunicación y Relaciones Institucionales) / Daniel Andaluz García (Director Gerente) -- ATEB XXII SYMPOSIUM NACIONAL DE VÍAS Y OBRAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL VYODEAL ZARAGOZA MARZO 2014
EXPERIENCIA EN LA REHABILITACIÓN DE UN FIRME DE BAJA INTENSIDAD DE TRÁFICO MEDIANTE MEZCLAS EN FRÍO.
Autores: Maryse Pecoits (Empresa Constructora Durruty et Fils – Francia) / Adrien Indey (Empresa Constructora Durruty et Fils – Francia) / Ana Izaga (Empresa Proas – España) / María del Mar Colás (Empresa Proas – España) -- XXII SYMPOSIUM NACIONAL DE VÍAS Y OBRAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL VYODEAL ZARAGOZA MARZO 2014
EXPERIENCIA CON MEZCLAS BITUMINOSAS RECICLADAS TEMPLADAS Y EN CALIENTE PARA CAPAS DE RODADURA EN FIRMES DE CARRETERAS DE BAJA INTENSIDAD DE TRÁFICO
Autores: MARISOL BARRAL VÁZQUEZ (GRUPO CAMPEZO), MIGUEL CEMBRERO MARCET(GUIPASA),JOSÉ ANTONIO NAVARRO JAUSORO (DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA), ANA IZAGA (PRODUCTOS ASFÁLTICOS SA),ANTONIO GARCÍA SILLER (PRODUCTOS ASFÁLTICOS SA)
FABRICACIÓN DE UNA MEZCLA TEMPLADA CON EMULSIÓN EMPLEANDO ÁRIDOS SIDERÚRGICOS DE HORNO ELÉCTRICO
Autores: ABRAHAM GARCÍA PRIETO (Productos Asfálticos S.A) / JOSÉ ANTONIO NAVARRO JAUSORO (Diputación Foral de Gipuzkoa) / MARISOL BARRAL VÁZQUEZ (Grupo Campezo de obras y servicios S.L.) / MIGUEL CEMBRERO MARCEL (Guipa sa S.A.) / ANTONIO GARCÍA SILLER (Productos Asfálticos S.A.)
APLICACIÓN DEL MÉTODO RECURSIVO-INCREMENTAL CALME A LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ESTRUCTURAL DE LOS PAVIMENTOS BITUMINOSOS.
Autor: D. Ángel Mateos, Javier Pérez Ayuso, Belén Cadavid Jáuregui y José Orencio Marrón Fernández -- Centro de Estudios del Transporte del CEDEX. Revista Ingeniería Civil 164/2011