ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Martes, 17 Septiembre 2019 17:48

LA PERFECTA CANDIDATA

Written by 
Rate this item
(3 votes)

Hemos disertado en numerosas ocasiones sobre la aplicación de la técnica de reciclado en frio in situ con emulsión en actuaciones de conservación de firmes. Hemos hablado sobre los antecedentes con los que contamos, sobre su marco normativo, sobre las importantes ventajas en el marco técnico, económico y medioambiental que supone su uso e incluso hemos expuesto las limitaciones técnicas a su aplicación.


Ahora quería aportar, no obstante, a través de este blog una vuelta de tuerca más a los conceptos que condicionan el empleo de la técnica y las características del firme resultante. Concretamente, a cuales son las características de la vía que representa a la “candidata perfecta” para la aplicación del reciclado en frio con emulsión. Os invito a que apliquéis este simple cuestionario para conocer el nivel de afinidad entre la técnica y aquella vía necesitada de rehabilitación en la que estéis pensando.


1. ¿El firme está compuesto por al menos una capa de mezcla asfáltica en rodadura?
2. ¿La vía dispone de un firme estructuralmente agotado?
3. ¿Se requiere intervención generalizada y no puntual?
4. ¿Requiere el tipo de vía, por sus características, de un firme flexible?
5. ¿Es deseable reducir el impacto del tráfico de obra en el entorno y vías de acceso?
6. ¿Es relevante en el proceso constructivo la minimización de recursos naturales no renovables consumidos?
7. ¿Debe conducirse el material fresado extraído, en caso de fresado y reposición del mismo, a vertedero?
8. ¿Tiene el transporte de mezcla desde la central de fabricación a la obra impacto relevante en los costes económicos y ambientales de la obra?
9. ¿Tiene el transporte del material retirado de la obra a vertedero impacto relevante en los costes económicos y ambientales de la obra?
10. ¿Es determinante el componente ambiental en el diseño de la solución?
11. ¿Es determinante el componente económico en el diseño de la solución?
12. ¿Por el contexto de la obra, será positivo para los operarios la reducción de temperatura propia del uso de una técnica en frio?


Sintetizo en estos 12 puntos aquellos aspectos que pueden darnos la respuesta sobre cómo es de deseable la consideración de la técnica para una actuación de rehabilitación concreta. La valoración es sencilla: Si la respuesta es afirmativa en todos los casos, nos encontramos ante la candidata perfecta para la aplicación de la técnica. Veréis como un superficial repaso de nuestro entorno nos sugerirá que es una técnica con numerosas candidatas perfectas.

Read 4781 times
Mar Subarroca

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Top Five