ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lunes, 19 Noviembre 2018 11:05

LA EMULSIÓN SIEMPRE ESTA AHÍ…

Written by 
Rate this item
(4 votes)

La emulsión estaba ahí...paciente, tranquila, esperando su momento...


Hace ya 15 años entré en este entretenido “universo del negro”. Por ese entonces, ATEB comenzaba su andadura y empezaban las jornadas de formación de técnicas en frío. Según muchos, en esos años de bonanza, no hacía falta recurrir a las técnicas con emulsión (hermana pequeña del aglomerado en caliente) porque “Habiendo mezclas en caliente, ¿para qué utilizar mezclas en frío? Siempre es mejor una buena capa de caliente...” Evidentemente eran imprescindibles las jornadas de formación. Y así lo hicimos, con una sonrisa, mucha paciencia y la esperanza de que el conocimiento sembrado tendría sus frutos.


Y llegó la crisis... algunos empezaron a recordar aquéllas jornadas de formación que hablaban de técnicas con emulsión con diferentes objetivos y más económicas; se pusieron a buscar la documentación y allí estaba, con un poco de polvo pero estaba.


De repente comenzaron a descubrir “el universo de la emulsión” tan rico y versátil o más que el caliente y descubrieron que no siempre era mejor una capa de mezcla en caliente sino que las técnicas con emulsión ofrecían solución a muchas patologías de la carretera.

 

bfoto1nov2018

 

¡Anda! Resulta que si solo necesito impermeabilizar la calzada para proteger las capas inferiores del agua y así evitar fallos estructurales, tengo varias opciones.


Lo más sencillo y barato es el Tratamiento Superficial de Riego con Gravilla, que consiste en la aplicación del riego de una o más capas de emulsión y árido que además me aporta seguridad a la conducción al aumentar la adherencia al neumático. La ejecución es muy sencilla y los materiales económicos y ¡es que en este caso no necesitaba capacidad portante!


Otra opción es el Microaglomerado en Frío, mezcla de áridos y emulsión, fabricada y extendida ¡¡¡in situ y a temperatura ambiente!!! ¡¡¡Eso sí que es rendimiento!!! Además tienen varias granulometrías disponibles desde muy fina 0/5 mm que sella grietas e impermeabiliza hasta 0/11 mm que aporta rugosidad y adherencia. Es decir, que me puede servir desde carreteras con poco tráfico para conservar hasta autovías o zonas con elevada siniestralidad para mejorar la seguridad vial. Son tan versátiles... ¡¡¡Qué descubrimiento!!! Y además me deja negra la carretera por muchos años...que a mucha gente le gusta ver la carretera bien “pintada de negro”.


Y qué hacer con esa carretera cuarteada en tantos kilómetros que necesita renovarse...pero sería tan caro...Y de repente aparece la palabra “reciclado” ¿reciclado? ¿en carreteras? ¿eso no era con el papel, el vidrio...? ¡¡¡Se puede reciclar un firme con emulsión!!! Puedo aprovechar el árido que está en la carretera y también el ligante que se usó hace 15 o 20 años, no me lo puedo creer, no solo es un ahorro sino que además reduzco muchísimo la contaminación al no fabricar áridos nuevos y ahorrar betún. Me voy animando por instantes. Estoy deseando verlo con mis propios ojos, dicen que conforme la recicladora va avanzando, por delante ves el firme deteriorado y por detrás una capa completamente nueva y además ¡¡¡sin humos!!!


Vale...por ahora bien pero vamos a complicarlo ¿qué tratamiento puede aguantar temperaturas extremas tanto en invierno como en verano sin fisurarse? La emulsión también tiene la respuesta: las Mezclas Bituminosas en Frío. Son mezclas con granulometría abierta de áridos y emulsión que lleva fluidificante de modo que se puede acopiar y es flexible, lo que le confiere muy buen comportamiento frente a la fisuración. Además tiene un elevado porcentaje de huecos luego es permeable frente a la lluvia y aporta elevada macrotextura. Ya tengo claro dónde proponer esta técnica...
Pero es que incluso en obras de nueva construcción se puede proponer como capa de base una Grava Emulsión, similar a una capa de base de mezcla continua en caliente pero también se puede acopiar, y es flexible, y además impermeabiliza, y evita el remonte de fisuras, y aporta capacidad portante hasta con 15 cm y se fabrica en una planta móvil al lado de la obra y...ya paro.


De todo se debe sacar algo bueno y estos años difíciles han dado la oportunidad a la emulsión de “renacer” y darse a conocer a las nuevas generaciones de ingenieros. Creo firmemente que ya nadie le va a quitar su sitio pero no se debe bajar la guardia.


La emulsión siempre está ahí...siempre estará ahí...

Read 6251 times
Teresa Marín

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Top Five