El primer documento relacionado con la fabricación de emulsiones de betún en agua data de 1922, cuando dos científicos británicos obtuvieron la primera patente de una emulsión bituminosa. Y tan solo un año después apareció una segunda patente Francesa, que mejoraba la primera. A partir de ese momento, la producción de emulsión bituminosa se expandió rápidamente por todo el mundo y se estima que la producción anual de emulsiones en 1926 fue de 150.000Tn.1
¿Y qué ha pasado desde entonces? ¿Ha seguido creciendo la producción? ¿A qué niveles se encuentra hoy en día? ¿Ha seguido su expansión por el mundo o son unos pocos países los que producen emulsiones? ¿Cuantas toneladas se producen hoy en día anualmente? ¿Qué países son los que más producen? ¿En qué lugar se encuentra España como productor?
Pues bien, en primer lugar, podemos afirmar que la producción mundial de emulsiones ha seguido creciendo estrepitosamente desde 1926, alcanzando más de 8M Tn producidas en 2016. Si repartimos esta producción por continentes, América es el que más emulsión fabrico en 2016, 3.257.640Tn, seguido de Europa, por 2.363.538 Tn y en tercer lugar Asia, con 2.070.872 Tn.
Figura 1: Producción anual 2016 por continentes. 2
¿Pero cuál es entonces, el país que más produce? Pues se trata de USA, con nada menos que 1.929.440 Tn producidas en 2016, seguido de China con 836.667 Tn y pisándole los talones Francia con 765.000Tn.
Figura 2: 10 primeros países productores de emulsiones en 2016. 2
Con todas estas cifras, si nos fijamos en el caso particular de España, vemos cómo contrariamente a lo que pasa en otros países, en los últimos 15 años, ha ido disminuyendo progresivamente su producción anual. En la actualidad con unas 100.000 Tn producidas anualmente, no se encuentra ni entre los 10 primeros países productores, cuando había llegado a ocupar nada más y nada menos que en el tercer puesto en 2003, produciendo alrededor de 380.000Tn. Desde entonces la producción ha ido cayendo hasta ocupar el quinto puesto en el periodo de 2007-2009, y va bajando estrepitosamente desde entonces.
Figura 3: Producción anual Española de emulsiones. 2
Las emulsiones bituminosas ofrecen soluciones de mantenimiento de carreteras con una buena relación precio/calidad, y ofrecen muchas ventajas, como la disminución del impacto ambiental, el aprovechamiento de los materiales locales, la eco-eficiencia de uso, etc. Se emplean en técnicas muy relacionadas con soluciones específicas de conservación si bien se pueden utilizar como complementarias a otras técnicas de pavimentación con betunes asfálticos.
En los países industrializados donde se han construido la mayoría de las redes de carreteras, el mantenimiento/conservación ocupa un lugar preponderante, en comparación con el mercado de la construcción. En los países emergentes, donde las redes de carreteras se han ido construyendo durante varias décadas, las necesidades de mantenimiento están creciendo con el crecimiento de las redes, como es el caso de China o India. Por lo tanto, podemos esperar crecientes necesidades en el futuro de emulsiones bituminosas para estos países. No es el caso de España, donde las cifras hablan por sí solas y vemos como la producción de emulsiones va cayendo año tras año aun siendo uno de los países con la red de carreteras más grande de Europa. ¿Volveremos algún día a estar en el Top Ten de fabricación de emulsiones?
1. www.ateb.es