Quedan pocas fechas para la celebración de la III Jornada Nacional de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas. Lejos está ya el 2012, cuando decidimos liarnos la manta a la cabeza unos cuantos descerebrados y celebrar la primera, en este formato actual de carácter nacional y bienal, donde contamos al sector actualidad, novedades, normativa, y un poco de docencia y divulgación, relativas a la emulsión bituminosa. Con satisfacción podemos decir, que este evento, de naturaleza puramente técnica, se ha hecho un hueco en las agendas de los profesionales vinculados a la construcción y conservación de carreteras.
En esta ocasión, queremos transmitir, que nuestro trabajo, nuestros conocimientos, nuestra profesión, no están sino al servicio del usuario de la carretera. Nuestro objetivo número uno, muy por encima del resto, es dotar a la ingeniería civil, de tecnologías que permitan un diseño adecuado para garantizar la seguridad y el confort necesarios cuando se circula por las vías. Pero estos no son los únicos factores de diseño, sino que adicionalmente, el respeto por el medioambiente se está constituyendo en una palanca tecnológica que está movilizando a que nuestros técnicos den lo mejor de sí. Así, la reducción de emisiones a la atmósfera, el ahorro energético, el reciclado de pavimentos deteriorados y una mayor seguridad en las operaciones, constituyen un buen puñado de razones más que poderosas, para que nos pusiéramos manos a la obra desde hace algunos años.
Porque ATEB, por encima de muchas cosas, es sus técnicos. Profesionales con formación en Ingeniería Civil y Química, aúnan esfuerzos para poner ambas disciplinas al servicio del usuario de carreteras. Existe un importante componente vocacional en estos técnicos, que queremos poner encima de la mesa. En muchas ocasiones, robando tiempo a sus familias y sin demasiado apoyo en sus organizaciones, dan lo mejor de sí para que España, mantenga un nivel tecnológico de los mejores del mundo, a pesar del manifiestamente mejorable eco, que dichas tecnologías deberían tener en la construcción y conservación de nuestras carreteras, y que sí lo tienen en otros países.
Como es tradicional, se transmitirá la normativa vigente, desde diferentes ángulos de vista. Un adecuado control de lo que se proyecta y se ejecuta, redundará positivamente en la percepción que el usuario tenga. Adicionalmente, las técnicas que contemplan el empleo de la emulsión, constituyen per sé, todo un oficio especializado. Desde su proyecto, hasta su aplicación. Queremos poner nuestro granito de arena, para contar a quien nos quiera escuchar, cual es la mejor manera de hacerlo.
Queremos también, homenajear a nuestros maestros, a los que nos precedieron. Constituimos un oficio, y por lo tanto, aprendemos de la experiencia. Así hemos querido contar con dos de las personalidades más relevantes del sector de los firmes de carreteras. Ellos hicieron grande a la emulsión, y la emulsión les ha hecho grandes a ellos. Alberto Bardesi y Andrés Costa, nos acompañarán, actualmente escribiendo el penúltimo capítulo de sus libros, impartiendo sendas conferencias magistrales, que prometen ser de lo mejor de la jornada.
Y no dejamos de mirar al futuro, la innovación está en nuestros genes, y la difusión de la misma, a través de las nuevas tecnologías de la información y la transformación digital, está permitiendo, que día a día, podamos contar, no sólo a los profesionales, sino también a los usuarios, lo mucho y bueno que la emulsión bituminosa, les aporta.
Para finalizar estas breves líneas, no puedo sino animarte a la asistencia a esta jornada el próximo día 20 de Octubre, en su versión presencial o en su versión virtual por streaming en directo, recordando la frase del dramaturgo francés, Albert Camus “La verdadera generosidad, en relación con el futuro, consiste en dárselo todo al presente”