ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jueves, 01 Septiembre 2016 17:37

LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS APLICADAS A LAS EMULSIONES BITUMINOSAS

Written by 
Rate this item
(3 votes)

Si analizamos nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad estamos tomando, incluso de manera inconsciente referencias de medidas desde, la estimación a simple vista de por ejemplo una distancia, calculando un peso cuando vamos a comprar fruta a la tienda del barrio, comprobando una cantidad de gasolina al repostar, en los radares de velocidad, en diagnósticos sobre nuestra salud, controles de calidad, en la investigación, etc... en fin, la lista podría ser muy larga. Por todo ello, vamos a poner varios ejemplos que pienso que serán ilustrativos para mostrar la importancia que tiene una medición.


Cuando nos miden el colesterol en sangre o nos diagnostican una enfermedad en base a un resultado. Tenemos que ser conscientes de la importancia que supone realizar la medición con equipos en perfectas condiciones, personal cualificado, conocer los posibles errores que se cometen y la magnitud de los mismos. O cuando se analiza un contaminante en algún producto alimenticio, en todos estos casos una medida mal realizada llevaría a consecuencias que en algunos casos podrían ser graves para la salud humana.


Si nos pusiéramos a analizar cada una de las medidas que realizamos podemos preguntarnos ¿Pero es suficiente con conocer el valor de la medición? La respuesta sería no, aunque su importancia dependerá del objeto de la medida. Ninguna medición es exacta, siempre lleva asociado un error en mayor o menor magnitud pero nunca sería nulo y por tanto, dependiendo del objeto de la medida, cobrará mayor o menor importancia el conocer ese margen de error de la medición realizada.


Un ejemplo de nuestro día a día, además recientemente publicado en los medios de comunicación, fue la anulación de una sentencia otorgada a un automovilista que iba circulando por una vía cuya limitación de velocidad era de 80 km/hora y circulaba a 113 km/hora. Inicialmente le supuso una multa de 300 euros y la retirada de 2 puntos de carnet. Pero el automovilista recurrió, y la sentencia falló a su favor, ¿por qué? Debido a que alegó que la DGT no había tenido en cuenta el margen de error permitido por ley en la medición de la velocidad. Si el policía hubiera emitido la multa de forma correcta, el automovilista hubiera tenido que afrontar una multa de menor importe y sin la retirada de puntos. ¡Imagínense la cara que se le quedo a la administración de tráfico!

 

ar1

 

Pero, ¿y que tiene que ver todo esto con las emulsiones bituminosas? Pues yo diría que mucho.


Hasta el momento, es clara la importancia de tienen las mediciones y esto es extrapolable a cualquier sector. Así también lo es en el mundo de las emulsiones bituminosas, cuando se hacen los controles de calidad o el control de producción en planta de emulsiones según el marcado CE, para lo cual el fin es asegurar que la emulsión bituminosa que se fabrica o se suministra a una obra, cumple con una serie de características y especificaciones.


Para comprobar las características del producto se realizan una serie de ensayos aplicando diferentes normas, en definitiva, se realizan medidas de sus propiedades.


En el artículo 214 de la orden FOM/2523/2014 sobre emulsiones bituminosas, se pueden encontrar definidas las propiedades que se deben analizar a las emulsiones bituminosas juntos con las normas de ensayo a utilizar y las especificaciones que se deben cumplir.

ar2

Cuando un laboratorio realiza un ensayo de cualquier tipo, en primer lugar debe conocer la norma de ensayo que le aplica y el procedimiento a realizar, disponer de los equipos en perfecto estado para su uso (calibrados y/o verificados). En estas condiciones al realizar la medida, y una vez obtenido el resultado, se debe comprobar si es lógico o no, antes de emitir el informe. Y, ¿cómo podemos asegurar que el resultado es correcto?

 

En el cuerpo de la norma de ensayo, por ejemplo en la norma UNE EN 1428 para determinar el contenido de agua en la emulsión bituminosa, aparece un apartado denominado precisión, que siendo cierto que no siempre se encuentra cumplimentado, posiblemente por no disponer de datos de referencia con la aplicación del método de ensayo, en los casos en donde aparece se definen valores de repetibilidad y reproducibilidad, normalmente obtenidos mediante ejercicios de intercomparación.


En concreto para la determinación del contenido de agua, los valores son: repetibilidad del 1% y Reproducibilidad del 2%. Esta información nos indica que:
• Cuando se realiza la medida dos veces en las mismas condiciones sobre la misma muestra, la diferencia entre los dos resultados obtenidos no debe ser superior al 1%.
• De igual forma al obtener dos resultados realizados por dos laboratorios sobre la misma muestra, no deben diferir en más de un 2%.


Si los resultados no se encuentran dentro de los márgenes de precisión habría que preguntarse ¿qué está pasando?


Por otro lado, estos valores de precisión permiten por un lado a los laboratorios conocer como está aplicando el método de ensayo en su laboratorio para poder hacer una estimación de la incertidumbre de medida y por otro lado a las administraciones o entidades encargadas de establecer especificaciones de los productos, definir los posibles márgenes de tolerancias ya que si esto no se tiene en cuenta, se pueden establecer valores de especificaciones que no se ajustarían con la realidad.


Con todo esto me gustaría terminar este post, remarcando el papel tan importante que tienen los laboratorios que realizan las medidas y emiten informes de resultados, y destacar la importancia de analizar los resultados de dichos informes en los que se incluyen las diferentes medidas pues la repercusión que puede tener a veces no se tiene tan presente como se debiera cuando se interpretan los resultados.

Read 9167 times
Marisol Barral

Twitter: @mbarralv

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Top Five