ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS

email - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 04 Marzo 2016 11:50

INTERCOMPARACIÓN: EFICAZ EN EL CONTROL ANTIDOPING… Y EN EL CONTROL DE LAS EMULSIONES BITUMINOSAS¡

Written by 
Rate this item
(6 votes)

Seguro que tú como lector al ver el título te has preguntado ¿Qué tiene que ver los ejercicios de intercomparación con una asociación de emulsiones bituminosas? Espero darte una explicación y para ello nada mejor que empezar con un ejemplo.


retf2En nuestra vida cotidiana y en los medios de comunicación, lamentablemente nos estamos acostumbrando a escuchar noticias como que a un deportista, en un control de dopaje se le ha detectado una concentración elevada de un agente dopante, lo que provoca que ese deportista sea retirado de la práctica del deporte y hasta puede llegar que se le sancione. Lo primero que hace este deportista es rebatir los resultados del análisis al que ha sido sometido solicitando una repetición de la analítica bien en el mismo laboratorio o en otro. En ese caso el laboratorio que ha realizado los controles iniciales, y que para poder hacer estos análisis está homologado, dispone de mecanismos para demostrar que la información que ha emitido es correcta y veraz, y ¿cómo lo puede hacer?

Una de las formas que tiene de poder mostrar que el trabajo realizado es correcto y que los resultados son creíbles, es comprobando si sus resultados son semejantes a los obtenidos por otros laboratorios sobre el análisis de una misma muestra, a través de lo que se conoce como los ejercicios de intercomparación.

 

¿Y en qué consisten?, pues no es otra cosa que realizar una repetición de un análisis sobre una muestra por un número determinado de laboratorios para comprobar si todos ellos son capaces de obtener el mismo o un resultado próximo y a partir de aquí comparar, cuanto se desvía su resultado respecto a un valor medio de referencia, cuanto menor sea la diferencia más veraz y correcto será este resultado.

 

retf1Si este proceso lo extrapolamos a las emulsiones bituminosas, sobre las cuales se realizan diferentes analíticas para determinar algunas de sus propiedades, entre ellas y de las principales comprobar el contenido de betún que forma parte de la emulsión, seguro que en alguna ocasión al realizar un ensayo se ha oído la expresión "algo estoy haciendo mal, he fabricado una emulsión con un 60% de betún pero al hacer el análisis obtengo un valor de 50%, cómo es posible¡¡¡¡ ¿si este ensayo lo llevo haciendo toda la vida y siempre me ha dado bien?"

He aquí el error común que se comete en un laboratorio que está continuamente haciendo de manera rutinaria una serie de análisis, que acaban tomándose como habituales una serie de operaciones que se suponen que son correctas, y que así vienen descritas en las normas, pero que como nunca ha tenido problemas, no se ha parado en evaluar si lo que está haciendo lo realiza de manera correcta o no, es decir no se ha comprobado si en esta actividad rutinaria se están cometiendo errores constantes o no.

 

Al igual que hace el laboratorio de control de dopaje, de intercambiarse muestras para su análisis, en el caso de las emulsiones bituminosas el proceso podría ser el mismo. En esta comparación el laboratorio de control de emulsiones podrá comprobar si el valor que está obteniendo es el correcto o no y en caso de que presente una mayor desviación, pararse a analizar todos los pasos del método de ensayo y poder detectar donde se produce el fallo dentro de la cadena del proceso.


Pues este proceso es el que se ha llevado a cabo desde ATEB, por ello su relación, a través de la organización de ensayos de intercomparación en donde se ha abierto la posibilidad de participación de diferentes laboratorios: empresas fabricantes de emulsiones, laboratorios de control de calidad y empresas aplicadoras. Este trabajo ha permitido que los laboratorios sean capaces de analizar las desviaciones detectadas y aquellos en los que la diferencia respecto a un valor medio es considerable, plantearse sus procesos y evaluar los errores que están cometiendo.retf3

 

Asegurar la fiabilidad de los resultados de los laboratorios de control para las emulsiones bituminosas es fundamental en este sector, teniendo en cuenta que puede haber sanciones a partir del "no abono" de la emulsión empleada en la fabricación de la mezcla determinado cuantificado a partir del porcentaje medio de ligante deducido de los ensayos de control de calidad.


Espero que este post haya abierto una inquietud y un interés por conocer más sobre la importancia de los ejercicios de intercomparación y las ventajas que puede aportar a la actividad rutinaria para hacerla más fiable y veraz.


Como muestra del interés de ATEB por este tema, se va a realizar una presentación de los trabajos realizados en los que han participado las empresas asociadas, y que serán expuestos en las próximas jornadas que se celebrarán el día 8 de marzo en la "VI Jornada de Ensayos organizada por Asefma" y el día 20 de octubre en la "III Jornada Nacional de ATEB".

Read 8332 times
Lucía Miranda

Directora de Formación de ATEB

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Top Five